Fondos 05 julio 2017

Informe de seguimiento - Renta 4 Bolsa FI +12,4% en el primer semestre de 2017

Img

Renta 4 Bolsa FI acaba el primer semestre de 2017 con una rentabilidad de +12,4% en lo que llevamos de año, un +0,7% por encima de la rentabilidad que ofreció el Ibex 35 (+11,7%).

A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI es del +24,6% (+7,6% anualizado), frente al -4,4% del Ibex 35 (-1,5% anualizado) y +6,09% del Ibex Net Return (+1,99% anualizado). La extraordinaria rentabilidad a largo plazo de Renta 4 Bolsa FI le ha permitido obtener la máxima valoración por Morningstar siendo catalogado como 5 estrellas por su rentabilidad frente a la competencia y benchmark a 3, 5 y 10 años.

La fuerte revalorización del sector bancario (+22% YTD) a pesar de la caída del Banco Popular, ha permitido al Ibex 35 ser uno de los índices más rentables del continente europeo este trimestre. Renta 4 Bolsa FI ha conseguido compensar su poca exposición al sector bancario con otras empresas (ej. Gestamp, Ence, Tubacex, Rovi, Ferrovial, Europac, Cellnex, Abertis, Fluidra o Global Dominion) que nos han aportado no solo una revalorización importante, si no muchas más tranquilidad, ya que los días previos a la caída del Banco Popular, el fondo apenas sufrió y no hubo que tomar ningún tipo de medida de gestión para mantener la positiva rentabilidad y baja volatilidad.

Si a finales de 2016, los sectores más defensivos sufrían correcciones importantes debido a la expectativa de mayores tipos de interés en Europa, la persistencia de una inflación baja y los comentarios del BCE en cuanto al mantenimiento de una política monetaria laxa, han provocado un comportamiento muy positivo de sectores defensivos como farmacéuticos, eléctricos, socimis e infraestructuras, de los que Renta 4 Bolsa FI se ha beneficiado. Si bien es cierto que el fondo ha reducido a finales del semestre gran parte de las posiciones en estos sectores por las valoraciones a las que han vuelto a cotizar (Gas Natural, Red Eléctrica, Hispania, Merlin, DIA, Grifols y Abertis).

Cabe destacar el incremento de la posición de Renta 4 Bolsa FI en Ferrovial pasando a ser la primera posición durante gran parte del semestre ya que el mercado en nuestra opinión sigue prestando demasiada atención a su exposición a la libra esterlina (solo 10% de los ingresos del grupo) a través de Heathrow y su negocio de construcción y servicios en Gran Bretaña y no valora correctamente la calidad de sus concesiones en Norte América.

El mal comportamiento en el segundo trimestre del sector de materias primas, nos ha permitido volver a adquirir acciones de Arcelor Mittal y Aperam, que, junto a Acerinox y Repsol, forman la exposición al sector de recursos básicos del fondo, donde vemos mucho potencial para los próximos meses. Cotizan a >10% FCFy?18e con niveles de deuda reducidos e incluso inexistentes como es el caso de Aperam, incluso asumiendo que los precios de las materias primas que producen sigan a los niveles tan bajos de la actualidad. Si los precios de las materias primas volviesen a recuperar niveles de hace unos meses, el FCFy se recuperaría aún más rápido confiriéndoles una oportunidad de revalorización que no hemos querido desaprovechar. Renta 4 Bolsa FI cierra el primer semestre de 2017 con una exposición al sector de las materias primas del 13,3% que sube hasta el 19% si tenemos en cuenta al sector de servicios de petróleo (Técnicas Reunidas y Tubacex).

Dentro de las empresas que mayor retorno nos han aportado en el semestre, destacan las positivas aportaciones de Abertis, Europac, Ferrovial, Indra, Cellnex, Amadeus, Grifols, Fluidra y Vidrala.

Por el lado negativo, las empresas relacionadas con las materias primas como Arcelor Mittal, Aperam, Galp, Acerinox o Técnicas Reunidas fueron las que peor comportamiento tuvieron.

El Ibex 35 comenzó 2017 a 9.300 puntos, a una valoración de 13,6x PER'17e, 4,1% rentabilidad por dividendo y 1,3x valor contable. Valoración que en nuestra opinión era atractiva y ofrecía un potencial de revalorización de doble dígito a 12 meses vista. Estimábamos que el Ibex 35 cotizaría por encima de los 10.500 puntos, por lo que dejaría su valoración a 15x PER y una rentabilidad por dividendo del 3,7%. Pues bien, transcurrido el primer semestre del año, el Ibex 35 cotiza por encima de los 10.600 puntos revalorizándose un +14%. Los beneficios han sorprendido al alza por lo que el PER'17e actual es de 14,9x, pero si los beneficios, como esperamos, siguen su tendencia positiva, hay que empezar a mirar los beneficios esperados para 2018, y éstos están un 9,4% por encima de los esperados para 2017, lo que dejaría al selectivo español a 13,5x PER'18e y dejaría recorrido atractivo para los próximos meses en la renta variable española. Este año se espera que los beneficios crezcan un 12,5% con prácticamente la mitad del recorrido realizado, y si las expectativas de generación de beneficios se cumplen para el próximo año, el crecimiento sería del 23% (16-18e), números más que decentes para la rentabilidad esperada para la renta variable.

En este aspecto, cabe destacar que el Ibex 35 llegó a generar un beneficio casi el doble de lo que se espera que genere en 2017, o lo que es lo mismo, el beneficio será inferior en un 40% al logrado en 2007, lo que nos deja un elevado potencial de revalorización en los próximos años a medida que se vayan recuperando los beneficios, y no es fácil que los beneficios vuelvan a estar tan deprimidos como los que hemos tenido los últimos 5 años.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

 

D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.