Fondos 02 marzo 2018

Informe de seguimiento - Renta 4 Activos Globales FI -0,1% a febrero 2018

img

En un mes en que los principales índices mundiales han corregido significativamente (-4,7% Euro Stoxx y -4% S&P 500), Renta 4 Activos Globales FI ha corregido un 1,2%. La rentabilidad en lo que llevamos de año se queda en -0,1% vs -1,9% del Euro Stoxx 50. Renta 4 Activos Globales FI ha amortiguado la caída de la bolsa europea, si bien es cierto que en menor medida de lo que cabría esperar con una cartera con mucho peso en compañías defensivas.

El motivo por el cual las compañías defensivas no han servido de resistencia como otras veces lo tenemos en el movimiento de los tipos de interés, especialmente en EEUU, en donde el bono a 10 años ha pasado de ofrecer una rentabilidad (TIR) de 2,5% a casi el 3% y en el fortalecimiento del euro que perjudica circunstancialmente a las empresas más globales. El movimiento de la curva de tipos está provocando una salida de capital de las compañías consideradas bond proxis y una entrada en sectores más beneficiadas por la subida de tipos como las financieras. En nuestra opinión, son movimientos habituales en los mercados de capitales pero en última instancia los mercados cotizan beneficios, y las empresas defensivas que tenemos en cartera siguen ofreciéndonos alta visibilidad de crecimiento de los beneficios, elevada generación de caja y bajo endeudamiento entre otras muchas características que nos hacen ser optimistas con el comportamiento de las mismas en los próximos meses. A pesar de todo, la rentabilidad que obtiene el fondo con todas las turbulencias vividas en las últimas semanas, no está nada mal ya que estamos casi como al principio del año con las bolsas un 2% por debajo.

La rentabilidad de Renta 4 Activos Globales FI a 3 y 5 años es de +14,2% y +30,8% o un +4,5% y +5,5% anualizado respectivamente.

En febrero hemos vivido sesiones de mucha volatilidad que no vivíamos desde 2016 cuyo catalizador ha sido la subida de las tires por cierta presión inflacionista en los EEUU. Los beneficios no se están revisando a la baja, todo lo contrario. La macro también está OK dándonos sorpresas positivas en todo caso.

Los mercados no siempre cotizan los fundamentales y hay mucho ruido, una vez es el Brexit, otras veces China, ahora toca la subida de los tipos, etc etc. PERO si no hay recesión NO hay mercado bajista, por lo que correcciones son oportunidades de compra. Ahora bien, el incremento de la volatilidad y excesiva complacencia pueden provocar caídas más fuertes de lo normal, por lo que hay que procurar ser más flexible y templado. En nuestra opinión, aunque sí que esperamos que las bolsas sigan con su proceso de incremento de la volatilidad, el cual es normal en un periodo de mayor madurez del ciclo económico, ésta es la que nos permite arañar puntos de rentabilidad aprovechando correcciones (si las hubiera) para incrementar nuestro peso en renta variable y/o en compañías que nos dejen más potencial de revalorización y más visibilidad de resultados.

3.300-3.200 de Euro Stoxx 50 son las primeras zonas más claras para incrementar en bolsa europea que es más o menos una caída adicional del 3% sobre los niveles actuales y que coincidiría con 2.500-2.400 del S&P 500.

A 3.250 el Euro Stoxx 50 estaría cotizando a 13x PER y 1,4x P/VC, niveles de valoración que han servido de suelo en bolsa europea los últimos años. No quiere decir que no pueda bajar más, en 2008 y 2011 las valoraciones se fueron por debajo de los niveles que se comentan, pero en nuestra opinión no estamos en una situación similar a la quiebra de Lehman Brothers en 2008 o los rescates de varios países periféricos europeos en 2011, por lo que es una zona donde objetivamente está justificado incrementar por valoración la inversión en bolsa europea. No olvidemos, además, que los beneficios empresariales que están reportando las compañías europeas están muy lejos de los logrados hace una década, en torno a un 40% por encima. El margen de seguridad es bastante mayor del que pensamos, en nuestra opinión

La exposición a bolsa del fondo es del 24,7%, por lo que a los niveles que he hecho referencia, Renta 4 Activos Globales FI incrementará su exposición a bolsa.

Airbus, el bono de México, Renta 4, el bono de Iberdrola y el bono de Goldman Sach, fueron los activos que más nos han aportado en febrero, mientras que por el lado negativo destacaríamos las caídas de Randgold, Unilever, Reckitt, Continental y Galp.

En febrero destacamos el incremento de ponderación en Shell, Daimler, Nestle, Rentokil Initial, bono de Glencore en dólares, bono de dainler en dólares, bono de Ferrovial y bono de LeasePlan. Durante el mes se redujeron posiciones en: BMW, Santander, BNP, Reckitt y Galp. Con la compra de bonos en dólares hemos incrementado nuestra exposición a dólares a través de activos denominados en su divisa al 9%.

Se presenta un año muy intenso en el que de momento la macroeconomía (inflación, tipos de interés, divisas, etc) están dominando el flujo de noticias y los movimientos de los mercados, pero a medio y largo plazo son los beneficios y los flujos de caja lo único importante. Si las bolsas se ponen de "rebajas", no hay mejor momento para "salir de compras".

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.